Ablación por
radiofrecuencia
Para empezar con este tema es necesario definir que es ablación.
Se define como la extracción o destrucción de una parte del cuerpo o tejido o de su función. La ablación puede realizarse a través de cirugía, hormonas, medicamentos, radiofrecuencia, calor u otros métodos.
La ablación por radiofrecuencia (ARF) es un tratamiento para algunos tumores, con mayor frecuencia los que se encuentran en el hígado, los pulmones y los riñones. También puede ser utilizada en casos de tumores de mama y hueso. En varios casos, los tumores no pueden destruirse mediante quimioterapia, radiación o cirugía. La ARF usa calor para atacar estos tumores. Existen muy pocos efectos secundarios y, por lo general, no es necesario permanecer hospitalizado luego del procedimiento.
Los procedimientos mínimamente invasivos como la ablación son en su mayoría llevados a cabo por un radiólogo de intervención especialmente capacitado en una sala de radiología de intervención o en forma ocasional en la sala de operaciones.
La ARF funciona mediante el paso de corrientes eléctricas en el rango de ondas de radiofrecuencia entre el electrodo aguja y las almohadillas de puesta a tierra colocadas sobre la piel del paciente. Dichas corrientes generan calor alrededor del electrodo que, cuando se dirige hacia el tumor, calienta y destruye las células cancerígenas. Al mismo tiempo, el calor generado por la energía de radiofrecuencia cierra pequeños vasos sanguíneos y disminuye el riesgo de sangradura. Las células muertas del tumor se reemplazan gradualmente por tejido cicatricial que con el tiempo se contrae.
El dolor que siente inmediatamente después de la ablación puede controlarse con calmantes suministrados por vía intravenosa o por medio de una inyección. Después, cualquier pequeña molestia que experimenta puede controlarse por vía oral con medicaciones para el dolor.
Es posible que los pacientes sientan nauseas, pero esto puede aliviarse con medicación. Es posible volver a las actividades habituales dentro de unos pocos días. Sólo alrededor de un 10% de los pacientes aún tienen dolores una semana después de la ablación.
– La ablación por radiofrecuencias puede ser un tratamiento eficaz para cáncer hepático primario o cáncer que se ha diseminado al hígado en pacientes seleccionados cuyos tumores hepáticos no son apropiados para la resección quirúrgica.
– En la mayoría de los estudios, más de la mitad de los tumores hepáticos tratados con ablación no han reaparecido. La tasa de éxito para la eliminación total de los pequeños tumores hepáticos es mayor del 85%.
– Son poco comunes las complicaciones del tratamiento y es mínima la incomodidad que se siente; es menor que la de la cirugía. – La ablación se puede usar repetidamente para tratar los tumores recurrentes.
– El método percutáneo de la ablación, en el cual se colocan agujas a través de la piel, es un tratamiento mínimamente invasivo, genera pocas complicaciones y no requiere hospitalización.
– La ablación es un procedimiento relativamente rápido y también lo es la recuperación de manera que la quimioterapia puede reanudarse casi de inmediato. en los pacientes que las necesitan.
– La ablación es menos costosa que otras opciones de tratamiento.
– No es necesario hacer una incisión quirúrgica: sólo un pequeño corte en la piel que no necesita suturas.
– Cualquier procedimiento en el cual se penetra la piel conlleva un riesgo de infección. La posibilidad de necesitar un tratamiento con antibióticos ocurre en menos de uno de cada 1.000 pacientes.
– Las mujeres siempre deben informar a su médico o al tecnólogo de rayos X si existe la posibilidad de embarazo.
– No son habituales los dolores agudos luego de una ablación, pero si aparecen pueden durar unos pocos días y requerir calmantes narcóticos para aliviarlos.
Es posible que se utilice un equipo de radiofrecuencia como electrodos aguja, un generador eléctrico y unas almohadillas de puesta a tierra. Existen dos tipos de electrodos aguja: agujas sencillas y rectas y una aguja recta y hueca que contiene varios electrodos retractables que se extienden cuando se necesita.
En Strena Medical Argentina ofrecemos alquiler y venta de electrodos para tratamientos de radiofrecuencia. Si necesitas más información contáctanos a través de nuestro mail: consultas.ar@strenamedical.com ¡Somos proveedores en Argentina de equipos médicos e insumos!
En la actualidad este procedimiento solo se realiza en el Hospital Italiano y el Hospital Aleman , ubicados en Buenos Aires, Argentina