Existen varias enfermedades relacionadas a la tiroides, de las cuales en su mayoría ameritan cirugía, y al afectar mayormente a las mujeres, pues tienen mayor temor de que sea una operación que deje secuelas grandes, por lo que han surgido nuevos tratamientos invisibles para la tiroides.
Es por ello que un grupo de cirujanos con especialidad en otorrinolaringología de New Orleans, se unieron para desarrollar un nuevo proceso quirúrgico que no dejara una cicatriz visible.
Tratamientos invisibles para la tiroides
Para quienes no saben, la tiroides es una glándula endocrina ubicada justo debajo de la nuez de Adán, al lado del cartílago tiroides encima de la tráquea.
En ese sentido, al realizar la tiroidectomía se debe hacer un corte en la parte baja justo en el centro del cuello, y muchas veces lo hacen en un pliegue de la piel para que luego no se vea la cicatriz. No obstante, la nueva técnica de estos cirujanos no deja cicatrices en el cuello, y no requiere un equipo especial para hacerla.
¿Cómo es esa nueva cirugía?
Anteriormente se dijo que la tiroidectomía requiere una incisión en el cuello, pero con la nueva técnica, dicha incisión se efectúa detrás de la oreja. Para efectuar ese procedimiento, utilizan la tecnología de la robótica moderna, así como lo más novedosos de la endoscopia.
Para ese grupo de especialistas, su objetivo era lograr crear una técnica que fuese segura, eficaz, rentable y sencilla para que otros cirujanos entrenados, sin equipos especializados, también la pudiesen aplicar.
Sin complicaciones este tipo de tratamientos
Todo lo nuevo requiere de pruebas, y para ésta buscaron 10 pacientes para aplicársela y posteriormente realizarle un seguimiento por 18 meses.
A esas 10 personas le hicieron una tiroidectomía retroauricular abierta, efectuando un corte parecido a la técnica original. Luego del tiempo de observación, confirmaron que no hubo complicaciones y todos quedaron satisfechos.
Equipos estándar
Es importante aclarar que el grupo de médicos que creó esta nueva técnica, usó la robótica y equipos modernos, pero el diseño de ese nuevo procedimiento quirúrgico puede hacerse con equipos estándar, pues uno de sus objetivos era que pudiese aplicarse sin ningún aparato especial.
Entonces, además de no dejar cicatriz, es una opción rentable para aquellas personas que no tengan el acceso a centros hospitalarios de alta tecnología.
La nueva técnica para la tiroides, llamada cirugía tiroidea de acceso “lejano”, se logró gracias al uso de la tecnología robótica y endoscópica, y aunque puede hacerse con equipos no especializados, en un principio sí ameritó instrumentos especializados y sí requiere cirujanos altamente entrenados y capacitados para hacerla.
Por esa razón es importante, que, aunque no tengan el equipo especializado o la robótica, los cirujanos sí tengan la capacidad de realizar esta cirugía, en la cual deben realizar una incisión detrás de la oreja, es decir, una retro auricular.
Tratamientos invisibles para la tiroides en Centroamérica
En junio del 2018 se realizó la primera cirugía de tiroides con esa nueva técnica, pero usando la tecnología tiroidectomía transoral endoscópica por abordaje vestibular (TOETVA).
Dicha operación es de mínimo acceso y la única libre de cicatrices. Su procedimiento se efectúa por la cavidad oral con un pequeño abordaje sin deformaciones. Vale mencionar que la técnica tradicional, es decir, la transaxilar, amerita hacer cortes en cada lado de las axilas derechas e izquierdas.
En cuanto al tiempo de cirugía, tiene una duración igual a la técnica abierta, es decir, de dos horas aproximadamente, y otra de sus ventajas es que pudiese ser ambulatoria.