Tipos de Inteligencia Artificial

Tipos de Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA), es de gran ayuda para el sector salud en el mundo, porque les permite a las máquinas el poder razonar y aprender cualquier tipo de procedimiento, imagen, técnica o resultado, y a su vez dar con un posible diagnóstico sobre una enfermedad, por lo que es necesario conocer cuáles son los tipos de inteligencia artificial que están presentes en la actualidad.

En ese sentido, existen varios programas informáticos y aplicaciones que se están desarrollando con el propósito de lograr mayor precisión con los resultados clínicos de un paciente. Sin embargo, vale aclarar que la IA no suplanta la opinión o el diagnóstico de un médico, sino que lo complementa.

  1. Análisis de imágenes

Como parte de los tipos de inteligencia artificial se incluyen las herramientas de la IA que abarcan la impresión 3D, de las cuales se pueden fabricar nuevas piezas para realizar cirugías poco invasivas, como por ejemplo una aorta impresa en 3D, que salvó la vida de un paciente en España.

Otro ejemplo del análisis de imágenes es que, a través del programa informático, se analiza la foto de algún tipo de mancha en la piel, y seguidamente se compara con su base de datos, para visualizar las posibilidades de que pudiese ser un melanoma.

2. Asistentes robots

Otro de los tipos de Inteligencia Artificial en la salud son los asistentes robots, con la función de ayudar a pacientes discapacitados o ancianos. Uno de ellos son las mascotas robóticas, cuyo objetivo es terapéutico y especialmente para los pacientes que sufren de Alzheimer.

Y ¿cómo funcionan esas mascotas robóticas?, pues dichas mascotas tienen la habilidad de estimular las funciones cerebrales de esos pacientes, trayendo como consecuencia el retraso de las debilidades cognitivas, y eso mejora su calidad de vida y disminuye la dependencia que pueda tener con servicios sociales.

Por otro lado, existe la telemedicina, la cual tiene como objetivo principal, ofrecer una atención personalizada, y evitar el traslado de las personas hacia los centros médicos.

3. Mejor desempeño

La fabricación de los robots tiene el fin de perfeccionar procedimientos quirúrgicos, pero también pretende cubrir las labores pequeñas del centro de salud, para disminuir la carga o el cansancio de los médicos.

Es por ello que existen tareas que pueden realizar los robots más rápido y preciso, como por ejemplo:

  • Pruebas de análisis
  • Radiografías
  • Tomografías computarizadas
  • Entrada de datos (información del paciente)
  • Análisis de datos en las ramas de cardiología y radiología

4. Fabricación de fármacos

Con la IA también se pueden rediseñar nuevos fármacos, pues hay programas de la inteligencia artificial que analiza los que ya existen, y rehacen nuevas fórmulas para combatir cualquier tipo de padecimiento.

Vale aclarar que los ensayos con humanos se pueden tardar, años, meses o incluso décadas, pero los programas de IA, pueden hacerlo en incluso un día. Un ejemplo de ello ocurrió cuando hubo la crisis del ébola, que el programa de la IA logró encontrar dos medicamentos para dicha enfermedad, y lo hizo en un día.

En ese sentido, se salvaron muchas vidas a tiempo, porque esos análisis, sin IA, pueden tardarse años o meses. Otra de las ventajas que tiene utilizar programas informáticos de la IA, es que no se necesita experimentar con ningún tipo de animal, entonces además de ayudar con la prevención y erradicación de enfermedades, también reduciría el maltrato y los experimentos con animales.

5. Programa de historias clínicas

Existe un programa de procesamiento de historias clínicas, que se basa en un lenguaje natural, y que actualmente lo utilizan hospitales españoles. Se llama Savana y lo desarrollaron lingüistas, ingenieros y médicos, con el objetivo de medir y corregir la adherencia de profesionales a las guías clínicas, así como:

  • Incrementar la movilización de pacientes para ensayos clínicos
  • Realizar estudios multicéntricos en tiempo real

A su vez, este programa logra detectar enfermedades como la hiperpotasemia, VIH, y valvulopatías cardíacas.