Problemas de tiroides, aprende a detectarlos

Problemas de tiroides, aprende a detectarlos

Muchas enfermedades tienen síntomas comunes, y a veces el estar cansado o perder un poco de peso, no lo vemos como señales de que algo en nuestro organismo está fallando. Algo parecido pasa con los problemas de tiroides, pues sus primeros síntomas son mucho cansancio, sin razón alguna, apatía y falta de concentración.

¿Qué es la tiroides?

Para quienes no conocen sobre este tema, te explicamos que la tiroides es una glándula endocrina, que produce hormonas, pero cuando hay una alteración en ella, el organismo sufre modificaciones, que trae como consecuencias problemas hormonales y físicos, los cuales afectan la salud en general a largo plazo.

Vale destacar que existen varias disfunciones de la tiroides, entre ellas el hipotiroidismo, hipertiroidismo y los nódulos tiroideos. Para cada uno hay diferentes síntomas, sin embargo, hay unos comunes para los tres casos. Algunos de ellos son:

  • Exceso de cansancio sin razón alguna, o fatiga
  • Incremento o pérdida de peso
  • Cambios drásticos de ánimo, con mayor tendencia a la depresión y angustia
  • Mayor sensibilidad al frío
  • Caída del cabello
  • Uñas quebradizas
  • Piel seca
  • Estreñimiento
  • Problemas de memoria y concentración
  • Dolor de garganta, acompañado de ronquera e hinchazón del cuello

Disfunciones de la tiroides

Como mencionamos anteriormente, existen disfunciones de la tiroides, y aunque hay síntomas comunes, debemos explicar los indicios de cada una, para que sepas exactamente cuál podrías tener.

Hipotiroidismo o tiroides hipoactiva

Ocurre cuando la glándula tiroidea no produce la cantidad suficiente de la hormona T4. Esto puede pasar porque la glándula pituitaria, el hipotálamo o la tiroides en sí, no están trabajando de la manera correcta. Sin embargo, se dice que un 5% de la población la sufre, y es más común en las mujeres.

Algunos de sus síntomas son:

  • Alto los niveles de colesterol
  • Sentimiento de depresión
  • Exceso de fatiga
  • Caída del cabello
  • Problemas con la memoria
  • Piel seca
  • Mayor sensibilidad al frío
  • Estreñimiento

Hipertiroidismo o tiroides hiperactiva

Es lo contrario al hipotiroidismo, porque en este caso la glándula tiroides produce más hormona tiroidea de la que el cuerpo realmente necesita. Eso puede suceder porque el hipotálamo, la glándula pituitaria o la misma tiroides, no funcionan correctamente.

Vale destacar que este tipo de disfunción no es muy común, pues solo afecta a 1% de la población, e igualmente es más común en las mujeres. Algunos de sus síntomas son:

  • Mucha inquietud
  • Temblores
  • Pérdida de peso
  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Mucho sudor
  • Irritabilidad con el calor
  • Menstruación irregular
  • Cabello más fino de lo habitual
  • Patrones de sueño alterados

Personas de tercera edad

Cualquier persona, independientemente su edad, puede sufrir una disfunción de la tiroides, sin embargo, en las personas de tercera edad, se pueden presentar otros síntomas, tales como:

  • Arritmias, es decir, un ritmo cardíaco irregular
  • Delirio, que se traduce en confusión mental
  • Insuficiencia cardíaca

Las consecuencias de no tratar esto a tiempo, y en personas mayores, puede traer como consecuencia que sufran una «tormenta tiroidea», que no es más que una subida de presión arterial, con insuficiencia cardíaca y fiebre. Todo eso provoca una emergencia, que requiere de atención médica de inmediato.

Dejar un comentario

Tu email no se publicará