Equipos de rehabilitación, la verdadera evolución

Equipos de rehabilitación, la verdadera evolución

Muchos pensarán que los equipos de rehabilitación tecnológica, comenzaron en este siglo, pero ellos existieron desde la historia médica antigua, específicamente en Grecia, donde utilizaban agentes físicos para mantener la salud de los ciudadanos. De hecho, en esa época valoraban mucho los ejercicios, las dietas saludables, masajes y baños de mar.

Primeros equipos de rehabilitación

Grecia Antigua: como por el 900 a.C., usaban diferentes espacios como gimnasio, teatros, baños y jardines para que los enfermos se curaran y guardaran reposo. Sus tratamientos terapéuticos eran ejercicios físicos, hidroterapia, dieta y masaje. Otro de sus tratamientos era:

  • Corpus hippocraticum, que era usar agua fría en los dolores musculares y articulares
  • Baños marinos en eccemas y heridas
  • Paseos y mucho ejercicio

Roma Antigua

Aquí lo que predominaba era:

  • Hidromasajes
  • Estiramientos
  • Movimientos con posos y poleas
  • Ejercicio moderado
  • En los escritos de Galeno (129-201), resaltan los ejercicios y masajes, al igual que el uso de aparatos y su uso con el cuerpo humano
  • Baños comunitarios con establecimientos termales databan de la época imperial. En ellas había pomadas, perfumes, abluciones higiénicas, piscinas de agua fría y caliente y sauna
  • Los romanos creían en el poder del sol para curar. El médico Celio Aureliano lo llamó helioterapia, y usó otros tratamientos como hidrogimnasia, suspensionterapia y poleoterapia

Edad Media

En esta época decayó la gimnasia y se comenzó a practicar:

  • Farmacoterapia
  • Hidroterapia
  • Ejercicios físicos
  • Balneoterapia
  • Casas de baños, donde aplicaban hidroterapia, así como fricciones con lodo y tierra

Renacimiento

Para esta época deciden tomar mayor interés en la actividad muscular, y el desarrollo del cuerpo y espíritu.

  • Inventaron la imprenta, y así se redescubre la terapia hipocrática y galena
  • Para el siglo XVI estudian cómo hacer ejercicios correctamente, e incluyen indicaciones, instrucciones, y tipos de ejercicios como natación, saltos, equitación y lucha
  • Con el médico William Gilbert, comienza el estudio de electricidad y magnetismo

Ilustración

En este tiempo logran lo siguiente:

  • Luigi Galvani y Alessandro Volta, demuestran que la electricidad puede generar contracción muscular
  • Vida al aire libre y ejercicio moderado
  • Acciones curativas del agua

Siglo XIX y XX y sus equipos de rehabilitación

Siglo XIX

  • Gustav Zander concluye que se puede hacer terapia con palancas, poleas y pesas, a lo que denominó mecanoterapia
  • Inducción eléctrica de Michael Faraday
  • Douchene de Boulogne comenzó la aplicación del electrodiagnóstico
  • Comienzan las aplicaciones de termodinámica, en tratamientos de radiaciones electromagnéticas, ultravioleta e infrarroja
  • Aplican la quiropraxia y la osteopatía

Siglo XX

  • En Estados Unidos desarrollan técnicas cinesiterápicas, especialmente para los parapléjicos, con el uso de muletas
  • L. Lowman desarrolla la hidrocinesiterapia
  • Sherrington incluye los reflejos en las terapias y crea el método facilitación propioceptiva
  • Movilización terapéutica rápida de pacientes que fueron operados de una cirugía mayor
  • Primer equipo de ultrasonidos, cuya base estaba fundamentada en la piezoelectricidad
  • Dolhman en 1963 construye el primer equipo de ultrasonidos para medicina. Lo aplicaban en pacientes con otosclerosis, cicatrices cutáneas y neuralgias
  • Whitney logra la diatermia por onda corta, y la hipertermia
  • Para 1928 Esau y Schliephake inician la radioterapia
  • Al año siguiente, perfeccionan el electriodiágnostico con una aguja coaxial, que actualmente es la base de la electromiografía de hoy día
  • En 1960 crearon el primer láser de rubí, con el cual se creó la láserterapia

Actualmente existen muchos equipos de rehabilitación, que permiten la continuidad de movimiento a las personas con discapacidad físicas, entre ellos:

  • Cintas médicas
  • Bicicletas estáticas
  • Tratamiento robótico de Hunova
  • Remo
  • Mesa eléctrica

Dejar un comentario

Tu email no se publicará