El avance tecnológico no para. Pero siempre lo hace en pro de mejorar cualquier sistema del mundo. En el caso de la medicina, en especial los médicos, se está utilizando para darles las herramientas adecuadas y tener resultados exitosos, ya sea en operaciones, recuperaciones o diagnósticos más acertados.

Terapias de rehabilitación con tecnología
Los pacientes que sufren algún tipo de discapacidad, bien sea por la edad, un padecimiento congénito o un accidente que dejó secuelas graves, ahora pueden mejorar su calidad de vida, a través de terapias de rehabilitación que están usando la tecnología actual.

Robótica disminuirá riesgos en intervenciones
El uso de la robótica no puede suplantar el trabajo de un médico, pero sí le brinda muchas herramientas al momento de realizar una intervención quirúrgica, pues uno de sus principales objetivos es disminuir los posibles riesgos que se pudiesen presentar durante una cirugía, y que el paciente tenga una mejor recuperación.

Inteligencia artificial como complemento médico
Muchas personas pensarán que el uso de la inteligencia artificial (IA), pretende suplantar la gran labor que realiza el personal médico de un centro hospitalario, pero su objetivo es sencillamente es el de servir como complemento médico, con procedimientos más precisos y organizados, todos los conocimientos y técnicas de esas personas que día a día luchan para salvar vidas. Dichos procesos, también denominados como un complemento médico, incluyen desde cirugía robótica, hasta asistentes médicos online- virtuales, análisis de laboratorio y monitoreo de medicinas en los pacientes. Herramientas como complemento médico Cuando la tecnología se usa correctamente, trae grandes beneficios, y...
5 mejores ecógrafos que se deben usar
Antes de determinar cuáles son las mejores marcas que hemos seleccionado para ti en cuanto a ecógrafos importantes en tu labor de especialista, queremos que leas cuáles son los aspectos que debes considerar antes de adquirir uno:

Qué es un desfibrilador y para qué sirve
Para poder hablar ampliamente de lo que se trata y concierne a un desfibrilador, es necesario conocer de qué se trata el proceso de desfibrilación, cuya importancia se resume en salvar vidas que se pudiesen creer perdidas.

15 insumos médicos que no deben faltar
En nuestro apartado de insumos médicos te hemos comentado las características conceptuales de estos, pero ahora te señalaremos cuáles son los 15 tipos de insumos médicos que no pu eden faltar en una clínica. Gel: Utilizado para realizar evaluaciones en diferentes partes del cuerpo con los ecógrafos. Espéculos: Son pequeños instrumentos que se utilizan en el área de la ginecología para poder examinar la vulva y realizar evaluaciones en el laboratorio, por medio de la extracción de fluidos. Gasas: Inolvidables. Son un tipo de insumo médico que se requiere, principalmente, para hacer curetajes o tratamiento de heridas. Guantes: Pueden ser...

15 insumos médicos que no deben faltar
En nuestro apartado de insumos médicos te hemos comentado las características conceptuales de estos, pero ahora te señalaremos cuáles son los 15 tipos de insumos médicos que no pu eden faltar en una clínica.

Ecógrafo como fenómeno «salvavidas»
Actualmente los diagnósticos adecuados son los que salvan vidas. Esto se hace por medio de eficientes equipos tecnológicos que pasan la prueba de la precisión y seguridad al momento de ejercer resultados por medio de datos de imagen de órganos que ayudan a solucionar inconvenientes y actuar oportunamente, con la utilización de un ecógrafo.
Ecografía 3D, ¿qué es y para qué sirve?
La ecografía 3D, también conocida como ultrasonido en tercera dimensión, es uno de los exámenes de imagen y sonido de la actualidad de gran envergadura, tanto en el ámbito médico como para pacientes.